que necesitas para construir un website sin tener ni idea

Construye tu Website: Todo lo que debes saber antes de empezar

Construye tu website: Todo lo que debes saber antes de empezar

Si quieres realmente sacar adelante tu negocio necesitas tener una página web en condiciones.  Rehacer esa página web que construiste hace casi 5 años y que desgraciadamente se ha vuelto obsoleta.

La sóla idea de tener que empezar a buscar y contactar diseñadores y équipos técnicos para que te lo hagan te echa para atrás, sin mencionar el montón de dinero que habrás de invertir a la hora de crear una página web cuando no se sabe muy bien como hacerla. Lo que te gustaría es hacer una página web tu mismo, que no te cueste un dineral, de la que tengas completo control y que a medida que la estás construyendo estés seguro de que cada paso que tomas, es un paso seguro, sin errores.

[wpsm_box type=»download» float=»none» text_align=»left»] Descarga Gratis

«GUÍA CON LAS 8 HERRAMIENTAS INDISPENSABLES PARA CONTRUIR TU WEBSITE»

Las mejores herramientas gratuitas que funcionan igual e incluso mejor que muchas de pago. Te ayudarán a construir tu propio website desde cero sin necesidad de que tengas idea de diseño web o de código. No te pierdas esta guía gratuita. Ahorra dinero y esfuerzo a la hora de hacer tu página web. [wpsm_button_popup enable_icon=»1″ icon=»fa fa-arrow-circle-down» max_width=»500″ btn_text=» DESCARGA GRATIS»] Aquí tienes tu GUÍA CON LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR TU PÁGINA WEB, rellena el formulario para descargarla:


    Recuerda que al enviarme tu datos, recibirás este superútil Ebook y además recibirás mi newsletter donde compartiré contigo mis recursos, trucos y promociones que te ayudarán a lanzar el marketing digital de tu empresa desde cero. Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Descarga si estás de acuerdo.

    [/wpsm_button_popup] [/wpsm_box]

    Antes de empezar a construir una página web, necesitas primero de todo tener muy claro por donde empezar. Necesitas un plan de acción, saber cual es el principio y cual es el final, paso a paso, sin saltarte ninguno.

    Intentaré hacértelo fácil, he preparado para ti una pequeña checklist que te ayudará a simplicar complicados y agobiantes proyectos como el de construir un website, paso a paso, con seguridad.

    Qué es lo que realmente necesitas antes de contruir tu website

    Si has estado pensando en construir una página web por ti mismo, seguramente has estado leyendo artículos parecidos a éste, cogiendo ideas de unos y otros, apuntando qué vas a necesitar y que no…y ahora estás en un punto en el que sólo la idea de crear un website tu sólo, simplemente te da vértigo.

    Te voy a poner un ejemplo, seguramente te ha pasado que te has ido de vacaciones, has consultado todas las guías posibles del lugar al que te diriges, te has llenado la maleta con todos los por si acasos: dicen que llueve, chubasquero al canto, dicen que hay posibilidades de deportes de agua…, todos los outfits que has visto en TV y en algunos websites en la maleta, y así con mil cosas más. Y cuando vuelves de vacaciones te das cuenta que no has utilizado ni la mitad de todo lo que te habías traído y piensas: la próxima vez me llevaré la mitad.

    Con el website pasa lo mismo, vas llenando la maleta con todo de listas y must do, y luego al acabar te das cuenta que la mitad de lo que has hecho y comprado no era necesario, podías haber conseguido el mismo resultado con la mitad de dinero, esfuerzo y tiempo.

    Déjame ayudarte a construir el website que realmente necesitas. Testea para ver qué realmente funciona y que no. Invierte el mínimo dinero y tiempo posible en la creación de tu website.

    Checklist – Cosas que necesitas sí o sí antes de empezar a construir tu website

    Si quieres construir una página web desde cero, sin necesidad de que sea una tienda online, sigue las checklist que te muestro a continuación:

    [wpsm_toplist]

    Un Dominio

    Un dominio es como la puerta de tu casa. Es lo primero que tienes que crear a la hora de hacer tu website. Es tu dirección digital con la gente te buscará para encontrarte. Por ejemplo, mi puerta de entrada es www.thesteptorial.com. Si alguien quiere acceder a la información que ofrezco lo primero que ha de hacer es teclear o buscar mi dominio.

    Intenta escoger un nombre que esté relacionado con tu negocio. Antes de comprar ningún dominio, haz una pequeña búsqueda en internet. Algunas veces te puede parecer que has dado con un gran nombre, pero cuando lo buscas en google, te encuentras que con el mismo nombre aparecen páginas que no te gustaría para nada que estuviesen relacionadas con tu negocio.

    Utiliza tambien herramientas como Namecheckr  para ver si el dominio está ya cogido y también ver las posibilidades de si puedes crear distintas redes sociales con el mismo nombre.

    Si ya tienes el nombre para tu website y estás contento con él, entonces es hora de comprarlo. Los proveedores más populares son Godaddy y Namecheap. Este último no ofrece servicio de ayuda en castellano, pero incluye un servicio gratis que GoDaddy sólo ofrece de pago, este servicio que Namecheap te da gratis es whois Lookup. Te preguntarás qué es el servicio Whois Lookup. Se trata de lo siguiente, cuando compras tu dominio, los datos que incluyes en la compra son públicos online, de modo que si no te das de alta este dominio, cualquiera puede saber quién ha comprado el dominio, tienen acceso a tu email e incluso número de teléfono de modo que derepente recibirás un montón de spam, tanto teléfonico como por email de gente ofreciendote servicios de internet.

    Un Hosting para tu Website

    Esta parte es muy importante, porque todo tu website depende de la calidad de tu hosting.

    ¿Qué es un hosting? Es el espacio que alquilas online para alojar tu website. Distintas empresas, llamadas proveedores de internet, tienen grandes espacios en la nube y los alquilan para que puedas utilizarlo para tu website. Estos proveedores te ofrecen no sólo el espacio, sino también el mantenimiento y si son buenos, también te ofrecen servicio de soporte online o teléfonico si tienes algún problema con tu website.

    Te aconsejo que nunca subas tu website de negocio a empresas quete ofrecen este espacio gratuitamente, recuerda, lo gratis acaba siendo muy caro. Vale la pena invertir una pequeña cantidad mensual para pagar tu espacio en internet.

    Hay muchas posibilidades de proveedores de Hosting que muchas veces no sabes muy bien cual elegir. Si dudas entre varios echa un vistazo a los mínimos requisitos que han de seguir y luego escoge el tuyo:

    • Tener un buen servicio al cliente (si no tienes mucha idea de código o internet en general necesitarás siempre una voz amiga al otro lado de la línea que te vaya diciendo cual es el siguiente paso a seguir cuando tu website no aparece o lo han hackeado por ejemplo).
    • No ser muy caro
    • Que ayude a indexar bien (alta rápidez de descarga)

    Los hostings más populares (Namecheap tiene muy buenas reseñas para comprar dominio pero no para alojar tu web), son GoDaddy y SiteGround. El que mejor me ha funcionado es Siteground. Godaddy tiene un buen servicio al cliente, pero cuando consigues conectar con el servicio de ayuda, puedes estar colgado más de una hora al teléfono. Con siteground envias un ticket (mucho mejor que el servicio de chat) y cuando te responden al ticket muchas de las veces es ya con el problema resuelto. El servicio al cliente es muy eficiente.

    Obten un email de negocio

    Cuando has instalado tu website en el hosting elegido, este proveedor te dará la opción de crear tu propio email de negocio, lo puedes hacer desde tu cpanel (panel donde controlas todo lo relacionado con tu hosting, el proveedor te dará las claves de acceso una vez pagues la mensualidad), y desde allí podrás crear tu email de negocio.

    Mucha gente no le da la debida importancia al crear su email de negocio. La dirección de email es tu carta de presentación, si tu carta de presentación dice que eres un carpintero@gmail.com, lo primero que va a pensar tu posible cliente que acaba de recibir tu correo, es que eres spam, o que en realidad no eres quien dices quien eres. Los emails de negocio dan mucha más credibilidad, recibir un email de pedrorodriguez@ibm.es que dice que vende ordenadores da mucha más confianza que de un tal pedrorodriguezpc@gmail.com ¿Verdad?.

    Un CMS (para contruir tu página web)

    Un CMS son las siglas de Content Management System, o lo que viene a ser un sistema de gestión de contenidos para páginas web.

    Un CMS es un software desarrollado para que cualquier usuario pueda administrar y gestionar contenidos de una web con facilidad y sin conocimientos de programación Web.

    Hay algunos muy populares, seguramente sabes de qué hablo si te has tragado la publicidad en youtube antes de que empiece el vídeo que quieres ver, como son Wix, Squarespace o Weebly. Estos CMS son gratuitos, muy fáciles de utilizar y que además ofrecen su propio hosting. Si quieres construir una página web sin mayor transcendencia y que tampoco le vas a dar mucho juego, este tipo de software son la mejor opción, ahora bién, si lo que quieres construir realmente es un website con cara y ojos, y que a la larga no te de problemas, te aconsejoque escojas para tu website WordPress. Los otros pueden ayudarte a salir del paso, por la facilidad de construirlos, pero a la larga, la falta de flexibilidad te puede acarrear problemas y que al final tengas queescoger WordPress porque es el que realmente te ofrece lo que quieres. Pues ya sabes, vete directamente a la mejor opción y escoge WordPress de primeras.

    Un tema para tu website

    Los temas para tu website, son diseños de website ya hechos, con un look muy profesional de modo que al comprarlos no necesitas pagar a un diseñador para que te lo haga.

    Hay dos tipos de temas para tu website, los gratuitos y los de pago, la diferencia entre uno y otros, además del coste, es el soporte en línea. Algunas veces vale la pena pagar un poco más y tener la posibilidad de ir personalizando tu website sacando mucho más rendimiento a tu plantilla, cambiando colores, tamaños,… con la ayuda de este servicio de soporte.

    Si al final has optado por la opción de Wix o Squarespace…verás que te ofrecen distintos temas para tu website.

    A la hora de escoger el tema para tu website, has de pensar, antes de escogerlo, para qué realmente necesitarás tu website. Si quieres hacer una tienda online, escoge uno que te de la opción de venta, con opción de carrito, de aceptar pagos, etc… si lo que quieres es hacer un blog, entonces, busca que te ofrezca la posibilidad de configurar las barras laterales para poder poner información…etc

    Logo

    Tener un logo es una gran ayuda para crear marca para tu negocio y para tu website. Algunas veces el logo que utiliza tu empresa no es un logo friendly online. Con esto quiero decirte que algunas veces tendrás que remodelar un poco tu logo, sin que pierda su imagen de marca, para que aparezca tanto en tu website como en tus redes sociales.

    Otras veces tendrás que crear un logo desde cero. Para eso te doy dos posibilidades:

    1- Crearlo tu mismo: Para eso existen generadores de logo como Logomakr o bien plantillas para que te lo crees tú mismo como canva que a mi personalmente me gusta mucho por la frescura de diseños.

    2- Pagar un diseñador que te lo haga, para eso existen websites como Hire a graphic designer que lo hacen por ti.

    Imágenes de calidad para Websites

    El tema de las imágenes es bastante importante para tu website. Imágenes cutres, pixeladas, que no aportan nada…son el peor favor que te pueden hacer tanto a tu compañía como a tu website. Imágenes sin valor y poco atrayentes convierten tu website a la larga en una página web sin valor y poco atrayentes.

    Utilizar fotografías y gráficos de alta calidad, ayudar a mejorar la imágen de tu website. Este tipo de imágenes las puedes comprar pero también las puedes conseguir de modo gratuito, que es lo que realmente nos importa a la hora de construir una página de calidad al mínimo precio posible.

    Si quieres utilizar imágenes de Google, te aconsejo que antes te leas este artículo,

     Editores de Imagen

    Los editores de imágenes son algunas de las herramientas más básicas y útiles que utilizarás a la hora de construir tu website. A medida que vas construyendo tu website necesitarás bajar un poco el peso de las imágenes para que se cargen más rápido en tu página web. Necesitarás seguramente añadirle un filtro para que vaya en línea con todo el look and feel del website o con las tonalidades de tu imagen de marca.

    Los Diseñadores Web utilizan herramientas como Photoshop o InDesign para hacer todo esto, las cuales para utilizarlas has de pagar mensualidades, pero existen otras herramientas con las que puedes conseguir el mismo efecto pero gratis.

    [wpsm_box type=»download» float=»none» text_align=»left»] Descarga Gratis

    «GUÍA CON LAS 8 HERRAMIENTAS INDISPENSABLES PARA CONTRUIR TU PÁGINA WEB»

    Las mejores herramientas gratuitas que funcionan igual e incluso mejor que muchas de pago. Te ayudarán a construir tu propio website desde cero sin necesidad de que tengas idea de diseño web o de código. No te pierdas esta guía gratuita. Ahorra dinero y esfuerzo a la hora de hacer tu página web. [wpsm_button_popup enable_icon=»1″ icon=»fa fa-arrow-circle-down» max_width=»500″ btn_text=» DESCARGA GRATIS»] Aquí tienes tu GUÍA CON LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR TU PÁGINA WEB, rellena el formulario para descargarla:


      Recuerda que al enviarme tu datos, recibirás este superútil Ebook y además recibirás mi newsletter donde compartiré contigo mis recursos, trucos y promociones que te ayudarán a lanzar el marketing digital de tu empresa desde cero. Tu legitimación se realiza a través del consentimiento. Descarga si estás de acuerdo.

      [/wpsm_button_popup] [/wpsm_box]

      Te aconsejo para editar imágenes:

      Para comprimir imágenes y que pesen menos sin perder resolución:

      Google Analytics

      Para cualquier que se quiera tomar en serio su negocio y tiene la ambición de que el número de gente que sigue su website crezca, necesita sin falta tener instalado Google Analytics. Con esta herramienta de google conocerás a tus usuarios, verás qué es lo que les gusta o no de tus contenidos, cómo interactuan en tu página web y quienes son realmente.

      También te ayudará a mejorar tu website. Podrás analizar qué páginas los usuarios no visitan y según su comportamientos podrás incluso descubrir el por qué. Verás el tipo de contenido con el que realmente disfrutan y cual no. Conocerás qué productos de los que ofreces son los que tienen mejor respuesta entre tu público, etc.

      Sin embargo, Google Analytics no puede darte toda la información pero al menos te da un buen comienzo para que empieces a conocer a tus usuarios y ha construir tu website y tus contenidos acorde a ellos.

      [wpsm_box type=»blue» float=»none» text_align=»left»]

       Construye tu propio website

      Si ya estás listo para crear tu página web y quieres que te eche una mano, aquí tienes mi tutorial paso a paso para hacerlo. Crea tu propia página web desde cero por ti mismo,  sin tener idea de códigos y que te cueste muy poco dinero y tiempo  [rehub_affbtn btn_text=»¡QUIERO HACER LA WEB POR MI MISMO!» btn_url=»https://thesteptorial.com/producto/crea-tu-propio-website-desde-cero/» btn_price=»»][/wpsm_box]

      Scroll al inicio