Errores en Redes Sociales y soluciones

Los 5 Mayores Errores que la Gente Comete en las Redes Sociales (y cómo solucionarlos)

Cuando empiezas en Social Media quieres aprenderlo  todo, probar todo…y al cabo de unas semanas te das cuenta que has perdido completamente el tiempo probando tácticas que no funcionan, herramientas que no son las más adecuadas para lo que quieres, y mostrando contenido que no va ni mucho menos, con tu línea de producto.

Cuando empezamos a trabajar con un cliente y estudiamos su uso de las redes sociales, me encuentro muchas veces que todos ellos caen en el mismo error o errores.

Déjame mostrarte cuales son los mayores errores que se cometen en las Redes Sociales para que los evites y no te pase a ti.

¿Estas preparado? Vamos allá.

1. UTILIZAR DEMASIADO LA AUTOPROMOCIÓN

Tomátelo como un consejo y casi casi como una advertencia 🙂

Deja de enviar spam a tus contactos intentando venderles tu producto. 

Entiendo perfectamente esta necesidad tuya de querer mostrar a todo el mundo tus productos y su disponibilidad. Pero lo que ocurre muchas veces es que en lugar de conseguir clientes, los puedes perder.

¿Has oído alguna vez hablar sobre la fatiga del consumidor?

Pues sí, es real y existe. La gente se cansa de recibir una y otra vez la misma publicidad, y al final creas un sentimiento de animadversión hacia tu marca que es muy difícil que la saques de la mente de tu posible comprador. La gente está cansada de que intentes colocarles algo en todo momento.

Entonces, ¿cómo saber cual es el equilibrio perfecto entre promoción y contenido? 

Es bastante simple.  

Sigue la ley del 70×30. 

El 70 por ciento de tu contenido ha de ser contenido de valor, es decir mostrar algo que realmente interese al cliente y se sienta estimado y tenido en cuenta, y el resto, 30 por ciento, ha de ser contenido de venta.

NO a la sobrepromoción.

Este es uno de los mayores errores que la gente comete en las redes sociales, pero también es uno de los más fáciles de corregir. ¡Se trata de equilibrio! Recuerda la regla 70×30.

Sí, promociona tus cosas. Pero al mismo tiempo ¡Entusiásmate con compartir contenido de valor!

2. CENTRAR TODO TU CONTENIDO EN EL YO

Otro de los mayores errores con los que me encuentro es que muchas empresas están tan centradas en vender que se olvidan del usuario.

Piensa que el contenido de venta ha de estar dirigido al TÚ, no al YO. 

Me explico. 

Vende siempre mostrándoles que no pueden vivir sin tu producto.

Qué diferente es vender un producto, diciendo: TU vivirás una experiencia inolvidable, a decir, NOSOTROS creamos experiencias inolvidables. La gente se siente mucho más atraída a productos concretos a no ser que seas una marca como Apple que ha creado un mundo de sensaciones y la gente compra la marca, en muchas ocasiones, más que el producto

Errores que debes evitar en social media

Cuando redactes cualquier mensaje, sea en tu blog, en cualquiera de tus plataformas de Redes Sociales, empieza siempre planteándote esta pregunta:

¿Qué es lo que necesita mi usuario y cómo puedo yo ayudarle?

Se trata de identificar los llamados Puntos de Dolor de nuestros usuarios. aquellos temas que les preocupa, les supone una molestia y que no saben muy bien cómo solucionarla.

Y allí estás tú para darles solución.

Piensa cómo tu producto puede solucionar o al menos remediar alguno de esos puntos de dolor y a partir de aquí, empieza a elaborar el contenido de tus mensajes desde este punto de vista.

Recuerda, focaliza tu mensaje en el TU, no en el YO, no caiga en uno de los grandes errores en Redes Social Media

3. NO MUESTRAS DE MODO ABIERTO TUS PRODUCTOS

Y aquí nos vamos al otro extremo, si antes te comentaba que el error es la sobrepromoción, esta vez, haces todo lo contrario.

No promocionas tus productos.

Y lo entiendo.

Compartir tu trabajo puede ser aterrador.

Especialmente si eres introvertido o tímido, o simplemente, no te gusta estar a la vista de todos o no quieres ser visto como demasiado promocional o spam.

Te diré un secreto: Si no compartes tus productos, la gente nunca sabrá que existen.

Piénsalo.

Si no le estás diciendo a la gente que tienes cosas que les va interesar, ¿cómo puedes esperar a que sepan que existe, saber dónde encontrarlo y (esperemos) comprarlo?

La información sobre tus productos y/o servicios debe ser fácil de encontrar y accesible.

Pon un link de tu producto estrella en la bio de tus redes sociales.

Utiliza la herramienta de Pin en cualquiera de las plataformas de Redes Sociales (Twitter, Pinterest, Facebook) para que siempre salga en la parte superior de tu timeline de twiter.

Y recuerda que si las cosas se ponen difícil, siempre tienes la alternativa de crear una campaña de publicidad en Redes Sociales, para dar un pequeño Boost a tu contenido.

A medida que las nuevas personas descubran tu contenido y te sigan, es importante que encuentren los productos que ofreces de modo inmediato.

¿Comprarán de inmediato?

Tal vez no, pero ese no es el objetivo. El objetivo es que te conozcan y vayan conociendo tus productos. Pero para ello se lo has de mostrar.

Cuando se trata de conseguir que la gente compre en línea, la línea de acción no es: gente ve el producto, gente compra el producto. De hecho, la gente generalmente necesita ver algo siete veces antes de comprarlo.

Pero cuidado, no se trata de que publiques 7 veces el mismo contenido en tu Red Social y así la gente se entera. Definitivamente no.

En su lugar, has de encontrar maneras de difundir información sobre tu negocio de un modo orgánico. Por ejemplo, usa tu foto de encabezado de perfil o tu tweet anclado, vuelve a compartir contenidos de otros para que sepan que existes y así sean ellas las que compartan tu contenido y hablen de ti, y sí: habla de tus propias cosas. ¡Comparte tu contenido de vez en cuando!

Créeme, hay una manera de hacerlo sin abrumar a tu audiencia.

4. TU CONTENIDO ES ABURRIDO

Por favor, no hagas clic en el botón de subir contenido sin pensarte dos veces qué tipo de contenido estás subiendo.

¿Y cómo saber si tu contenido es aburrido?

Pues es muy fácil de detectar.

Si estás compartiendo contenido en las redes sociales, si estás siendo activo, y estás comentando y posteando o retuiteando… y no ves un crecimiento regular?

Tengo malas noticias para ti.

Tu contenido puede ser aburrido.

Mucha gente trata las redes sociales como un altavoz. Utilizan el Social Media como un canal para mostrar sus pensamientos, de compartirlos, con la satisfactoria sensación de que todo el mundo está interesado y que todo el mundo les va a escuchar.

¿Verdad?

Y en muchos sentidos, eso es exactamente lo que son las redes sociales. Pero, como autor y empresario, ya te digo que eso no es un buen negocio.

Tienes que empezar a pensar en tu audiencia.

Y ahora pensarás, ¿y como conseguir un contenido que la gente no encuentre aburrido?. Pues te va a ser muy fácil. Lo primero que has de hacer es no pensar en qué te gustaría escribir, sino lo contrario.

Piensa qué contenido le gustaría a tu audiencia. Qué contenido les será útil, valioso e interesante para  ellos. Esto no significa que tengas que dejar de lado todo lo que te gusta y disfrutas, sino que has de encontrar el balance adecuado entre lo que hace feliz a tu audiencia y cuales son tus propios intereses.

5. NO ENTIENDEN A SU AUDIENCIA

Aprender a entender a tu audiencia y descubrir cómo puedes aportar valor en las redes sociales tiene el poder de transformar completamente tu presencia en las redes sociales. Literalmente cambiará todo: lo que publicas, cuándo publicas, cómo interactúas con las personas, qué plataformas estás usando, cuan activo eres y mucho más.

¿Y lo mejor de todo?

Si se hace correctamente, también tiene el potencial de REDUCIR la cantidad de tiempo que dedicas a las redes sociales.

Así es.Saber exactamente qué  hacer en las redes sociales hace que sea muy fácil el obtener todos los beneficios de las redes sociales —más seguidores, más compromiso y aún más VENTAS— con mucho menos trabajo.

Scroll al inicio